Cuarta Sesión de Seminario de Jóvenes investigadores/as 2 de diciembre a las 12.00 hrs.

Cuarta Sesión de Seminario de Jóvenes investigadores/as 2 de diciembre a las 12.00 hrs.

Con fecha 2 de diciembre de 2020, a las 12.00 hrs., se llevará a cabo la cuarta Sesión del I Seminario de Jóvenes Investigadores/as sobre religión y espacio público en Chile 2020/2021, instancia coordinada por el Prof. Luis Bahamondes G.

En esta oportunidad, la exposición estará a cargo del investigador Fabián Bravo V., Doctorando en Estudios Americanos del Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, quien presentará el trabajo titulado:

El problema de la secularización en la teoría sociológica: narrativas en tensión

En su pretensión de constituirse como un campo de estudio autónomo, la sociología ha desarrollado distintas estructuras cognitivas tendientes a analizar la modernidad como objeto de estudio, vertebrando una constelación de constructos: diferenciación, integración, racionalización, emancipación, subjetivación, individualización, burocratización, secularización, entre otros. Todos ellos orientados al establecimiento de una narrativa coherente que explicaría la conformación de un tipo de civilización originada en occidente y dotada de un carácter de superioridad y excepcionalidad (Martuccelli, 2020).
En esta narrativa observamos dos tendencias: primero, a) un tipo de conciencia histórica particular que conduce al cuestionamiento acerca de cómo establecer regularidades en una sociedad donde el cambio se instala como un elemento cotidiano de la existencia. Estructurándose un sistema de ideas orientados al acceso de la realidad bajo los criterios que Nisbet (1996) denomina «ideas-elementos»: generalidad, continuidad y distinción. Este sistema, a su vez, posibilita la configuración de nociones compuestas por la convergencia entre hechos fácticos y abstracciones mentales que finalmente constituyen el corpus identitario de la teoría sociológica, dichas nociones son: autoridad, status, sagrado y alienación. En segundo lugar, b) es necesario subrayar que si bien estas nociones operan como claves de acceso a una nueva época civilizacional, éstas adquieren significancia bajo una lógica dialéctica de pares opositivos: comunidad/sociedad, autoridad/poder, status/clase, sagrado/secular (Nisbet, 1996, pp. 17-19), lo que en otras palabras supone una latencia aporística, una lógica paradójica aparentemente sin solución anidada en la narrativa sociológica.
Dentro de este marco de razonamiento, el constructo «programa de investigación» constituye una manera adecuada para establecer una relación entre la sociología y la modernidad. Dicha noción, elaborada por Imre Lakatos, deriva de la lógica paradigmática kuhniana, y establece que las hipótesis científicas se organizan en torno a un «programa de investigación», que se compone fundamentalmente por una serie de creencias ontológicas y metafísicas ajenas a la lógica de falsación, las anomalías o la refutación empírica. Este conjunto de presuposiciones constituye el llamado «núcleo duro» del programa y posibilitan la elaboración de narrativas arbitrarias, las que se encuentran protegidas por hipótesis teóricas que operan como «cinturón protector» de dicho núcleo (Lakatos citado en Gordon, 1995, p. 660).
En este sentido, la secularización constituye una de las nociones centrales del «núcleo duro» sociológico de la modernidad. Articulador y institucionalizador del cambio social, y de un sentimiento de ruptura entre los individuos y el mundo. En líneas generales, dicha noción, como teoría, se sintetiza tradicionalmente en los siguientes procesos: a) diferenciación (distinción de esferas seculares); b) racionalización o «desencantamiento del mundo» (decadencia de creencias y prácticas religiosas); y c) privatización (religiosidad reducida al ámbito de lo privado) (Dobbelaere, 1994; Berger, 2006; Casanova, 2007; Donoso-Maluf, 2008).
En estos grandes procesos subyacen las tensiones fundantes que estructuran la narrativa de la modernidad occidental, a saber: a) la diferenciación vinculado al problema de la integración; b) el «desencantamiento del mundo» relacionado con el problema de la racionalización; y c) la privatización asociado al problema de la experiencia moderna (Martuccelli, 2013). Por ello, utilizando como marco metodológico la revisión bibliográfica, el propósito de este trabajo es situar y analizar la secularización a la luz de estas problemáticas enquistadas en la narrativa de la modernidad y que manifiestan tensiones intrínsecas de su programa de investigación. Esto nos dará algunas claves para comprender su desenvolvimiento y rendimiento teórico. Y finalmente, nos proveerá algunos elementos útiles en el debate sobre la necesidad de recomponer y formular nuevas narrativas que den cuenta de las especificidades de cada contexto socioempírico.

Ver en vivo a través de: https://www.facebook.com/Red-de-Estudios-sobre-el-Fen%C3%B3meno-Religioso-en-Chile-814416668692317/

Patrocinan: FONDECYT Regular 1180359, CISOC- UAH, ACSRM, CEJ-UCH, Red de estudios sobre el fenómeno religioso en Chile y Proyectareligion


Agregar un comentario